domingo, 3 de febrero de 2013

ENTREVISTA A LA GANADORA DEL CONCURSO ARTE LUCIENTES 2012







Su nombre es Pilar Moral aunque la encontrareis en internet por el nombre de watekedewata. Pilar es profesora de corte y confección y monitora de costura creativa y de reciclaje de prendas de vestir. Además ha recibido clases de varias técnicas de pintura en Madrid. Esto le ha permitido aunar sus dos pasiones: la costura y los retratos.
Actualmente, su trabajo consiste en crear muñecos de trapo personalizados a través de encargos que recibe en su página web o facebook.
 
 

En esta entrada la hemos entrevistado para que nos cuente un poco más sobre sus creaciones

¿Cómo descubrió el interés por la muñequería?
Me gusta mucho pintar retratos, pero también me apasiona la costura y el diseño de modas; la fusión de esas dos pasiones es la culpable de mi interés por la muñequería. Es emocionante crear muñecos, pero lo mejor es pintarles la cara, nunca sabes como te va a quedar, "casi como tener un hijo".

 ¿Cual fue la primera muñeca que hizo?
La primera muñeca que hice fue una que representa a mi hija.
 
¿Cuales son los pasos que sigue para elaborar una muñeca personalizada?
primero se hace un esqueleto de alambre, después se dibujan los patrones directamente en la tela, se unen las diferentes partes, se coloca la cabeza en su sitio, se le pone el pelo y se pinta la cara; por último, se le confecciona la ropa y los zapatos.
 
¿Hace usted misma el vestuario de las muñecas?
Si, la indumentaria de las muñecas la hago yo misma.

¿Que es lo más característico de sus muñecas?
Que los dedos de sus manos están articulados y pueden sujetar pequeños objetos y que sus caras son muy realistas.

¿Le divierte hacer muñecas o lo considera principalmente un trabajo?
Me divierte muchísimo crear muñecas, soy una apasionada de este arte y, en estos momentos, es mi trabajo.

¿Cuál ha sido el personaje más curioso que le han pedido crear?

¿Que reto le gustaría que le propusiesen?
Crear un clon a tamaño real.

La gente adora a sus mascotas¿se atrevería a crear un animalito personalizado?
También he hecho algunos animalitos, gatitos, perritos, por encargo. Efectivamente, la gente adora sus mascotas.

¿Que aconsejaría a alguien que quiere iniciarse en el mundo de las muñecas de tela?
Imprescindible, pasión, dedicarle muchas horas para perfeccionarse, no rendirse y poner un trocito de tu alma en cada muñeca.
 
 
 
 

lunes, 14 de enero de 2013

ARREGLA LOS CHIPS ESTROPEADOS DE TUS BLYTHE


Has comprado una muñeca de segunda mano y la has recibido con los chips estropeados, tu preciosa muñeca de colección ha caído por accidente en unas manos no adecuadas, simplemente ha surgido un accidente mientras la manipulabas…hay muchas causas que pueden estropear los chips originales de tu Bythe.

Aqui tienes la manera de restaurar los chips originales de tu Blythe de arañazos y rayas (los daños causados por productos químicos agresivos como acetona, pinta uñas y similares, no pueden restaurarse)

Para limpiar los chips de pintura, suciedad u otras sustancias incrustadas, dejalos una noche en un bote de alcohol desinfectante isopropílico.
  

 Por la mañana, sacalos del bote y frotalos con un cepillo de dientes. Si es necesario, vuelve a sumergirlos en alcohol para aclarar  los restos a medio soltar.


Una vez limpios podemos empezar a recuperarlos:

Para eliminar los arañazos, lija la superficie dañada con una lima de uñas hasta que desaparezcan totalmente. Es probable que hayas dejado los chips sin brillo pero lo recuperarás en el siguiente paso.

Saca brillo a los chips con un pulidor de uñas. En el mercado existen muchos tipos con distintas rugosidades para que puedas ir abrillantando los chips.


Para terminar, pinta de nuevo la pupila por la parte trasera del ojo con un rotulador permanente negro.

Este tutorial es una guía orientativa de la manera de restaurar unos chips estropeados. Dependerá de tu habilidad los resultados que consigas.

Y si no es posible arreglarlos, siempre puedes ponerle chips nuevos.

domingo, 6 de enero de 2013

COMO MEDIR LOS PIES DE UNA MUÑECA PARA ELEGIR SU TALLA DE ZAPATOS


En muñecas de pie plano, tanto si vas comprar unos zapatos comerciales como si vas a fabricarlos tu mismo debes saber que para calcular la medida del zapato debes calcularlo de la siguiente manera:

Consiste en medir la planta del pie de la muñeca desde el talon hasta la parte más larga de su dedo más largo y añadirle un margen en milímetros que variará proporcionalmente al tamaño de la muñeca. Esa medida es la largura de la planta del zapato. 

En muñecas clásicas en torno a los 40cm de tipo Mariquita Perez, Nancy o muñecas de porcelana en general, añadiremos 5mm a la medida del pie de la muñeca. Esto también sirve generalmente para muñecas BJD de 1/3 escala



 En muñecas modernas de pequeño tamaño (unos 27cm) de tipo Barbie, Pullip, Blythe o similares, añadiremos 2mm a la medida. También válido en general para muñecas BJD de 1/6 de escala.

La misma operación habrá que repetirla con el ancho del zapato.

Normalmente para confeccionar un zapato utilizarás algún patrón con la forma del modelo que hayas elegido y aplicarás las medidas de tu muñeca.

Si se trata de zapatos comerciales, las mejores tiendas especifican tanto el ancho como el largo de los zapatos. En las que hacen referencia a una sóla de las medidas, suelen referirse a la largura del zapato.

En muñecas modernas de plástico, si no tenemos muy claro que zapato elegir, ya que hay mucha variedad de muñecas, es aconsejable buscar una tienda en la que especifique los modelos exactos en los que encajan los zapatos que venden. Hay más diferencia de lo que parece entre una buena elección y otra equivocada.


De todas maneras, las muñecas de plástico de tipo Barbie, Blyhe , Pullip o similares, suelen tener pies bastante flexibles y blandos lo que facilita adaptarles varios modelos de zapatos.

Ahora que ya tienes las claves del exito, no tienes excusa para ir de compras!


miércoles, 19 de diciembre de 2012

HACER ROPA A LAS MUÑECAS. LA ESCALA ADECUADA


El tamaño es importante.  Está claro que todo el mundo entiende que el tamaño del vestido para una muñeca será especialmente pequeño. 

Por consiguiente, lo adecuado sería que utilizásemos también elementos miniatura para decorar estos vestidos. 

Muchas veces encontramos que para decorar un vestido de muñecas se han utilizado botones de tamaño natural. Esto puede resultar gracioso pero nunca realista. 
Los detalles son la clave del éxito. ¿Qué elementos no debemos olvidarnos a tener en cuenta?

-Botones miniatura: no pueden abrocharse, pero aportan tanto realismo como encanto a cualquier vestido


-Hebillas , corchetes, cremalleras, ojetes miniatura: son los complementos perfectos para hacer trajes que se diferencien de los demás


-Puntillas miniatura: no son muy fáciles de conseguir, especialmente en colores, pero recuerda que las puntillas blancas pueden teñirse con facilidad.

-Estampados pequeños: Intenta utilizar telas con los estampados más pequeños posibles. Por lo general los vestidos en los que sólo aparece media flor gigante no quedan bonitos.
Los puntitos son un recurso muy socorrido pero hay otros muchos estampados a los que sacar partido. No desestimes las telas de carnaval,en la ropa de las muñecas puedes dejarte llevar por la imaginacion.



- El grosor de la tela. Al hacer una muñeca o figura debemos intentar mantener la pequeña escala no sólo en los tamaños sino también los grosores ya que nuestro cerebro va a percibir esta escala inconscientemente cuando observe la muñeca con el vestido. Intenta utilizar telas muy ligeras ya que las telas gruesas resultan irreales.


De esta manera, una tela fina como puede ser una gasa, en una falda para persona adulta resulta muy fina y demasiado transparente pero es adecuada para figuras y muñecas. Por el contrario, una prenda hecha con tela de punto que utilizaríamos para una camiseta de persona, dará el efecto de jersey en una muñeca.

jueves, 6 de diciembre de 2012

MUÑECOS Y CUENTOS SE PONEN DE MODA EN LAS FERIAS DE NAVIDAD

Se acerca la Navidad y con ella las ferias y mercadillos navideños. Para placer de los artesanos que hacen figuras como de los artistas muñequeros es muy habitual que en estas ferias encontremos puestos que lleven estas piezas. Y de eso es de lo que vamos a hablar en esta entrada de blog. Los muñecos de moda en las ferias de artesanía.
La semana pasada tuvimos el gusto de ser invitados a participar en la feria navideña de Maria de Huerva en Zaragoza (España). 
Fue muy divertido! Y también descubrimos con alegría que el interés por las muñecas artesanales aumenta día a día.

Algunos de los artesanos  llevaron temas relacionados con muñecas: figuras, muñecos servilleteros, y broches

Muchos artesanos incluyeron en sus puestos muñecos y muñecas de distintos tipos: muñecos servilleteros, bolsas para pinzas con forma de muñecas, preciosos broches pintados a mano con formas de muñequitas,y fofuchas! Muchas fofuchas!Hechas tanto en el pueblo como en otras localidades cercanas como Botorrita.

Delfy llevó fofuchas con temas de cuentos  y otras muñecas guardapinzas
Cual fue la temática con mayor exito? Los cuentos! Y nó sólo en esta feria, sino que tras haber hecho un recorrido con las ferias navideñas que están funcionando estos días, hemos constatado que el tema de moda son los cuentos tradicionales.

Nosotros tambien nos unimos a esta moda y hemos incorporado a nuestras colecciones de 2013 una serie de cuadros dedicada a los cuentos tradicionales que aprovechamos para poner a prueba en esta feria con gran aceptación. Estos son algunos de los cuadritos que presentamos en la feria de Maria de Huerva y que estarán pronto disponibles en internet. 

CUADROS 3D COLGANTES TRIPLES

BLANCANIEVES

 HANSEL Y GRETEL

 CUADROS EN 3D. SENCILLOS

 PINOCHO

 














PETER PAN 















Por ultimo vamos a agradecer a la asociación de comerciantes de Maria de Huerva ACOMARIA, y  a la asociación de mujeres de Maria de Huerva,  la organización del evento.