domingo, 27 de mayo de 2012

REVISTA DE MUÑECAS. SOLO UN ARTISTA PUEDE ENTENDER A OTRO ARTISTA.


Esta semana tenemos una noticia que contar! Este verano podrás llevarte a donde quieras tu hobby favorito. 

Sí sí, porque en Arte Lucientes estamos preparando una Edición Impresa Especial Verano con los temas sobre customización de muñecas y creación de muñecos que más te interesan.


Llévatela a la piscina, a la playa, al chiringuito o a donde tu quieras y diviértete con los pasatiempos, tutoriales y reportajes sobre tu afición preferida.

La revista saldrá a al venta en nuestra tienda on-line para toda España, y si perteneces a nuestros grupos de facebook, eres cliente de la tienda, o seguidor en twitter, podrás recibirla gratis en tu domicilio . Estate atento a nuestras notificaciones y entérate cómo!

Eres vendedor? Tienes un blog que quieres publicitar? Solicítanos información sin compromiso en artelucientes@gmail.com sobre nuestras tarifas publicitarias con descuentos especiales para los miembros participantes habituales de nuestros grupos de facebook.

Si aún no sabías de nuestros grupos de facebook, te los presentamos. Los mejores grupos de facebook sobre customización de muñecas en España. Conocerás gente cercana a ti con tus mismas aficiones. Resuelve tus dudas, comparte tus fotos favoritas y tus ideas. Además disfrutarás de sorteos y promociones exclusivas para sus miembros.

Muñecas Blythe en Español   La ganadora de nuestro sorteo de Mayo es Isabel Olivares


Y si te apetece conocernos un poco más, ya puedes seguir a Lucientes en twitter. @LucientesArt
Pregunta tus dudas directamente a Lucientes y conoce su trabajo día a día. Con comentarios y fotos inéditas de su proceso de trabajo.

domingo, 20 de mayo de 2012

COLECCIONISMO Y CUSTOMIZACION DE MI PEQUEÑO PONY


Mi pequeño Pony, también conocido por su nombre original My Little Pony es reconocida como una de las series televisivas emblemáticas de los ´80 sin embargo, pocos en nuestro país conocen que estos pequeños caballitos se han convertido en un hito para customizadores y coleccionistas pudiendo venderse algunas customizaciones en los 170$

Como ocurre con otros objetos de coleccionismo, empezar es sinónimo de no terminar. Hay tanto para contar que aquí os presentamos unas breves pinceladas a modo de presentación que seguro despertarán vuestra curiosidad.

Los inicios de Mi pequeño Pony. ¿Qué fue primero el juguete o la serie?
La respuesta correcta es el juguete. Fue creado en 1981 por el ilustrador Bonnie Zacherle en colaboración con el escultor Charles Muenchinger y como otros juguetes emblemáticos se comercializó por Hasbro en 1983. Con el nombre de My Pretty Pony.


Las generaciones.

En la actualidad los coleccionistas establecen 4 generaciones de Mi Little Pony:

1ª generacion: El gran éxito de los primeros ponies condujo al diseño de muchas series distintas de pegasos, unicornios, etc… Incluso Hasbro concedió licencias a varios países (entre ellas España) para diseñar sus propias series de Ponies. Esto hace que se contabilicen más de 700 modelos de Mi pequeño Pony de la primera generación.
Foto: Applejack Generacion 1

2ª generacion: 1997.También conocidos como Friendship Garden Ponies en US y Ponyland Ponies en Europa. Fueron diseñados más delgados, más pequeños  y en posiciones más dinámicas pero no tuvieron el éxito esperado y se dejaron de fabricar en un par de años. 



3ª generación: 2003. Los ponies de Ponyville. Se acercan más a los diseños originales y algunos llevan unos imanes en las patas que activan los mecanismos  de los accesorios. Conociendo el interés de los customizadores y coleccionistas, se editaron Edidiones Limitadas e incluso Pequeños Ponies blancos listos para pintar.


4ª generación: en 2010 Hasbro apuesta por la renovación y el acercamiento de nuevo a un público infantil actual acostumbrado a otro tipo de diseños. My Little Pony da un cambio de aspecto radical de mano de Lauren Faust, la creadora de las Super Nenas.

 Foto: Applejack Generacion 4

Customizacion de Mi Pequeño Pony / My Little Pony

Normalmente una customización de Pony consiste en la sustitucióndel pelo y el pintado el cuerpo y la cara.
Customizar un Pony está al alcance de cualquier artista o persona hábil en las manualidades ya que admite desde customizaciones muy sencillas de hacer hasta verdaderas piezas maestras. Como esta maravilla de Trillions



En próximas entradas detallaremos más las técnicas para hacerlo pero de momento os adelantamos cual es la clave: desmontar la cabeza el Pony. 
Una vez hecho esto, es resto, lo hace tu imaginación.

¿Te interesa el tema? Unete a nuestro grupo de facebook Mi pequeño pony en Español y conoce personas con esta misma afición. 

Encuentra los materiales para customizar tu pequeño pony  en www.artelucientes.com/shop

viernes, 11 de mayo de 2012

COMO LAVAR EL PELO DE LAS MUÑECAS


Es importante precisar que los champúes de cabello humano no son adecuados para el lavado del cabello sintéticos de nuestras muñecas. Por muy suave que sea el champú que utilice como por ejemplo el champú infantil, así como los acondicionadores y fijadores,  pueden dañar el pelo sintético.
Debemos entender que el concepto del cuidado del cabello sintético  del usuario de una peluca real es distinto al del coleccionista de una muñeca. La persona real va a salir a la calle y expondrá su peluca  a distintos agentes contaminantes y agresivos con lo cual en algún momento deberá sustituir su peluca por otra, por ello algunas peluqueras consideran que es suficiente un champú suave.
El coleccionista, sin embargo, intentará mantener en perfecto estado el cabello de la muñeca. Por eso es fundamental el uso de productos específicos.
El pelo sintético tampoco debe trabajarse con tenacillas u otros materiales metálicos, o secadores de pelo. De hecho, cualquier calor puede destruirlo por ello debemos mantenerlo alejado también de lámparas y del sol.
La mejor manera de hacer peinados en este tipo de pelucas es con un acondicionador especial y trabajarla con las manos.

Cómo lavar el pelo de las muñecas:

Antes de lavar la peluca, desenrede el  cabello con los dedos y cepíllela suavemente (salvo si lleva el pelo rizado) Si la muñeca tiene mecanismos en lo ojos, evite mojarlos. Para proteger el cuerpo de la muñeca introduzcala en una bolsa.
Llene un lavabo de agua fría (evite el agua caliente) y eche un poco de  nuestro jabón especial para pelo de muñecas en el agua. Nunca debe poner jabón  directamente en el pelo.


Meta el pelo de la muñeca dentro de este agua y muévala para que se vaya limpiando pero no se  debe frotar el pelo, sólo remueva la peluca dentro del agua enjabonada. 

 Deje la muñeca en remojo unos 15 minutos. Si el pelo acusaba malos olores de tabaco, humedad o alimentos. Añada en este momento al agua el eliminador de olores especifico para pelo de muñecas.

Aclare la peluca en agua corriente fría. Si desea aromatizar la muñeca, repita el paso anterior añadiendo unas gotas de aromas para pelo sintético de muñecas.


Escurra la peluca pero no retuerza el cabello. Puede envolverla en una toalla que absorba el agua pero siempre sin frotar. Nunca utilice el secador. Intente colocar la peluca en un cuarto cálido y bien ventilado para que se sequen naturalmente. Puede aplicar un poco de acondicionador especial para pelucas en este momento.

Una vez que la peluca esté seca, peinar con cuidado salvo si es cabello rizado. Si deseas un peinado espectacular, puedes utilizar fijador específico para muñecas que no daña las fibras ni deja restos.






miércoles, 25 de abril de 2012

COMO COLOCAR ALAS A TUS MUÑECAS


Ya tienes tus alas. Puede que las hayas comprado o que las hayas fabricado tu misma.
En cualquiera de ambos casos deberás colocarlas a las muñecas.
Si tienes dudas de cómo hacerlo aquí tienes unas pequeñas indicaciones para ayudarte.
A excepción de las alas de tela, la mayoría de las veces las alas suelen terminar en unas prolongaciones de alambre para poder sujetarlas.



COLOCACION EN FIGURAS QUE SECAN AL AIRE.
Si va a colocar las alas en materiales que secan al aire puede incrustarlas directamente en la pieza gracias a su alambre.


COLOCACION EN FIGURAS QUE NECESITAN COCCION
Generalmente las alas para figuras o muñecas están fabricadas en materiales que resisten las altas temperaturas de un horno. Para colocarlas, realiza los orificios antes de cocer las figuras y coloca las alas cuando las figuras estén terminadas. Para una fijación permanente asegúralas con unas gotas de pegamento en el alambre. Nosotros recomendamos pegamento Tacky Glue.


COLOCACION EN MUÑECAS
Para una fijación temporal como puede ser la realización de fotografías artísticas, puede utilizarse cello transparente.
Para fijaciones permanentes, sujetar los alambres a la ropa de la muñeca con unas puntadas alrededor.
Dependiendo del vestido de las muñecas, podrá esconder los alambres por la cara interior de la ropa. Si va a confeccionar usted la ropa, lo habitual es preparar unas estrechas acanaladuras en la espalda del vestido donde encajar los alambres.
Si se trata de muñecas de trapo pueden coserse directamente al muñeco o bien, si el material lo permite, clavarlas en el cuerpo del muñeco directamente  y reforzarlas con unas puntadas.


OTROS TIPOS DE ALAS SIN ALAMBRES.
Las alas de tela muchas veces no incorporan alambres ya que están pensadas para muñecos de trapo y bastará con coserlas.


Si quieres utilizarlas para muñecas de otro tipo, puedes coserlas a los vestidos directamente, utilizar un imperdible  o coserles unas cintas para poder atarlas a la muñeca. 


De esta otra manera podrás cambiarlas de unas muñecas a otras o con distintos vestidos, aunque tendrás que pensar como esconder las cintas si no quieres que se vean.



Esperamos que te sirvan nuestros consejos!

martes, 10 de abril de 2012

HAZ ALAS PARA TUS MUÑECAS Y FIGURAS. CELOFAN TERMOFUSIBLE

Tal y como avanzamos en una entrada anterior, os dejamos aquí un artículo en nuestro blog sobre muñecas artísticas algo más detallado sobre este material para hacer alas tan especial y tan desconocido en nuestro país.

Celofán termofusible. Este tipo de papel es perfecto para confeccionar unas bonitas alas para tus muñecas.

Al aplicarle calor, por ejemplo el de una plancha doméstica, se vuelve adhesivo entre si y además adquiere unas iridiscencias preciosas.
¿Como se usa? Puede utilizarse de varias maneras:

La más sencilla: Colóca una o varias capas de papel termofusible entre unos pañuelos de papel (para unos efectos mas espectaculares añádele purpurina o decoraciones especiales) y pásale la plancha. Las capas se quedarán adheridas entre sí, sujetando entre medio la brillantina.
Después corta las alas con la forma que te guste


La avanzada: Prepara una estructura de alambre forrado de manualidades del color que prefieras. Aplica pegamento a la estructura y pega el celofán termofusible.

Cuando seque, aplícale calor con cuidado con una vela o con un mechero largo. Verás como el material comienza a cambiar de color, casi a fundirse y tomar formas etéreas.
Dependerá de tu habilidad los resultados que obtengas.

Esperamos que este artículo os sirva para tomar contacto con este material para crear alas a vuestras muñecas y figuras.