domingo, 21 de abril de 2013

TIPOS DE OJOS DE PULLIP


Que saber para comprar una Pullip: Tipos de ojos de Pullip

¿Sabias que los modelos de muñecas Pullip no tienen todos el mismo mecanismo de ojos? Pues así es! Existen varias posibilidades que puedes encontrar cuando vayas a comprar una muñeca Pullip.

Muñecas que no cierran los ojos. Es el caso de las muñecas Dal, Little Dal y Little Pullips. 

 


Las muñecas Dal pueden mover los ojos, pero no los cierran. Las little, ni siquiera los mueven.

Muñecas que cierran los ojos completamente. Los parpados se cierran completamente y se mantienen fijos cerrados. Este tipo de mecanismo se conoce como sleepy eyes. Por ejemplo los modelos Chloi , Clara o Miku Hatsune llevan este tipo de ojos.

Sleep eyes Pullip type

Muñecas que cierran los ojos sólo parcialmente, semi cerrados. Son la gran mayoría. Dentro de este tipo las hay que los mantienen fijos semi cerrados al activar el mecanismo y otros que no los mantienen bajados.
Restful eyes Pullip type


El mecanismo que mantiene los ojos semi cerrados lo encontrarás en los catálogos como restful eyes y el que no se mantiene, closing eyes.  En una foto no se puede apreciar, se trata de que los ojos closing eyes se suben automáticamente cuando se suelta el botón.


Nota: Es importante que te informes de las características de la muñeca que vas a comprar, ya que puede resultarte un poco decepcionante comprar una muñeca “closing eyes” pensando que cierra los ojos y encontrarte que para sujetarlos abajo tienes que bloquearlos con palillos…

miércoles, 10 de abril de 2013

PELUCHES ORIGINALES.MONADAS DE PELUCHE

Seguro que alguna vez has querido hacer algún muñeco original. No te apetecía hacer otro animalito ni otra muñeca...pero tampoco se te ocurría nada.
Los japonenes parecen no tener ese problema. Cualquier cosa que encuentren por la casa, adornada con unos ojos y una sonrisa se con vierte en una monada de muñeco.

Son tan graciosos...son todos tan monos...

En esta entrada os dejamos unas cuantas fotos que hemos visto por la red para que cojáis un poco de inspiración para vuestros muñecos originales.

Unos diskettes vintage. Muy faciles

Unos cabezones tan alegres!

Los pasteles de tela son una monada

Pero que gato tan simpatico!

Esto ya es rizar el rizo: mitad osito o  mitad Helo Kitty, y mitad donut!

Lo reconozco, me pirro por las miniaturas japonesas...


martes, 2 de abril de 2013

VIDEOS ARTE LUCIENTES EN YOU TUBE

Estrenamos canal de you tube!

Una nueva ventana se abre para incorporara a este blog cosas nuevas, cuentos y otros tipos de tutoriales...

De momento os dejamos nuestro cuento de Marina la Sirena convertido en un sencillo video e interpretado como actriz principal por nuestra Blythe customizada Marina la Sirena.

Esperamos que os guste!


domingo, 17 de marzo de 2013

CHIPS PARA BLYTHE Y PULLIP


A diferencia de la mayoria de las muñecas, Blythe y Pullip presentan la opcion de cambiar solamente las pupilas.

Uno de los alicientes que tienen las muñecas Blythe y Pullip es la gran variedad de colores de ojos que hay disponibles en el mercado para ellas.

Puesto que principalmente se necesita recurrir a paginas internacionales para conseguir tanto las muñecas como sus pupilas, se ha extendido el nombre de chips (“pupila” en ingles coloquial) para referirse a los ojos de estas graciosas cabezonas.

Chips para Blythe
El diámetro de los chips de Blythe es de 14mm.


  
La pupila más habitual es de 6 mm
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los modelos de Blythe han cambiado con el paso de los tiempos y algunos modelos de ojos pueden no ser compatibles con los modelos más antiguos.
Esto ocurre con los chips de irins ancho 8 mm 
Iris ancho


Chips para Pullip
El diámetro de los chips de Pullip es de 12 mm.



Los modelos de esta colección Dal, Taeyang, Namu e Isul utilizan este mismo tamaño.
El modelo Byul, utiliza chips de 14 mm, es decir, chips de Blythe y admite los dos tipos de tamaños de iris: el normal y el iris ancho

Byul
Diseños más habituales:
Lineas: es el diseño mas habitual tanto para Blythe como Pullip. Generalmente de 20 líneas radiales. 

Lisos: dan un toque mas realista y podemos encontrarlos también para las 2 muñecas.

Transparentes: En los dos modelos habituales suele encontrarse una opción de color transparente para poder customizarlos también a nuestro gusto.

En Arte Lucientes puedes encontrar chips para Blythe y Pullip en más de 50 colores diferentes!

sábado, 9 de marzo de 2013

HINAMATSURI. EL DIA DE LAS MUÑECAS EN JAPON


El pasado 3 de Marzo tuvo lugar en Japón el tradicional Hinamatsuri o festival de las muñecas de Japón.
Este día tradicional de Japón está especialmente dedicado a las niñas, a su desarrollo, su prosperidad y su felicidad en el amor. Por esto también es llamado Festival de las niñas.

Las casas se decoran con una plataforma escalonada en la que se colocan una serie de personajes y elementos habituales. El hina ningyō

 


De forma similar a lo que ocurre con los belenes occidentales, existen una serie de personajes principales que no pueden faltar y otros personajes conocidos de más o menos importancia que complementan el conjunto.

En un hina ningyō las figuras principales son el emperador y la emperatriz quienes se rodean por diferentes asistentes y músicos. Otro elemento habitual son las flores de melocotonero, símbolo de la felicidad en el matrimonio y la fertilidad.

Las casas se decoran desde mediados de febrero y se retira la decoración en cuanto pasa la fecha del 3  Marzo debido a a la creencia popular de que mantenerla puesta durante más tiempo hará que las niñas no se casen.

En este enlace aparece un vídeo con la canción típica del Hinamatsuri y estos elementos propios de se día.

La tradición marca que las niñas de la casa se vistan con kimonos y canten una canción delante de este conjunto de figuras para que estas espanten sus malos espiritus.

En este enlace puede verse un ejemplo de una familia cotidiana el día del Hina Matsuri

También ese día se hacen otras cosas especiales: se regala una muñeca a las niñas, se hacen festivales en los colegios y se hacen unos pasteles de arroz (hina arare) de color blanco, rosa o amarillo que al comerlos darán suerte y salud a las niñas


 Que bonito todo verdad? Propongo adoptar este festival en occidente!

martes, 26 de febrero de 2013

FERIA CREATIVA ZARAGOZA 2013

La III edición de la Feria Creativa de Zaragoza era muy esperada en la ciudad y tal y como se preveía ha estado muy animada tanto en número de expositores, quienes se han desplazado desde muchas comunidades e incluso algunos del extranjero, como en número de visitantes de todas las edades.



  Muchos puestos de patchwork, decoupage, algunos de scrapbooking y otros de manualidades en general y talleres variados.
A la feria acudieron grandes como Larraz con materiales y demostraciones de decoupage o como Pincolor con trajo una grandísima variedad de artículos y ofrecion un 20% de descuento en las compras hechas en la feria.
También vinieron otros comercios locales más pequeños como manualidades Predicadores, otros exclusivos on-line y varios puestos franceses con piezas muy originales. Fue una bonita y variada representación de comerciantes y productos.

De estos puestos a nosotros los más relacionados con las muñecas:
Joelle Tissu trajo muchas telas de peluche de calidad a buen precio adecuadas para mantas y muñecos.

Si ya estaban de moda los broches con motivos demuñecas, la idea se ha contagiado a los demás elementos. El stand en el que se vendían las plantillas con estos diseños estaba a rebosar!


En los talleres pudimos ver también gran afición por la muñequería. No faltaron las fofuchas que ya son un clásico en estas ferias pero también vimos otros tipos de muñecas de otros materiales como esta gatita decorada con la actual tendecia de los botones temáticos.



Nos faltó alguien? Sí! Falló Dear Dolly, uno de los expositores que más interesantes se presentaban para nuestra visita. Pese a aparecer definido en el folleto de la feria, encontramos su stand ocupado por una activiad de relleno. Y aunque contactamos con ellos para saber si incorporarían en los días posteriores nos confirmaron que lamentablemente no les había sido posible acudir a la feria

De los productos que vimos,nosotros nos quedamos con la plancha miniatura (ya hablaremos en una estrada específica sobre sus utilidades en muñequería) , las telas y las caritas de tela prepintada (también explicaremos como utilizarlas en otro momento)


miércoles, 20 de febrero de 2013

COMO DESPINTAR LA CARA DE LAS MUÑECAS BARBIE, MONSTER HIGH O SIMILARES


Mmmm…quieres pintar una Monster High, una Barbie u otra muñeca y crear tu propia obra de arte! Fenomenal. Pues el primer paso para ello es retirarle la pintura original.

Muchas veces este es precisamente uno de los pasos que más miedo da a los principiantes de la customización de muñecas ya que es sabido el peligroso efecto de los disolventes sobre los plásticos.

En esta entrada te desvelamos paso a paso la manera correcta de despintar una muñeca del tipo Barbie, Monster High y similares. Nosotros hemos hecho el tutorial con una muñeca cualquiera que hemos rescatado del cajón de los desastres pero puedes seguir estos paso con cualqueir muñeca de este tipo (Monster High, Barbie, My pequeño Pony...)

1.Elige el producto adecuado: Acetona.
Como hemos comentado antes, los disolventes dañan los plásticos. La cara de las muñecas Monster High,Barbies y similares resiste bien la acetona pero el cuerpo no la admite. Nunca debemos tocar el cuerpo de estas muñecas con la acetona.


Puedes utilizar quitaesmaltes de uñas con acetona pero es preferible utilizar acetona pura por varios motivos:

a) Los esmaltes de uñas llevan menos cantidad de acetona, lo cual implica más tiempo y más esfuerzo para quitar la pintura original. Cuanto más tiempo esté el producto sobre la cara de la muñeca y más esfuerzo se haga sobre ella, más perjudicial será para el plástico. Por el contrario, la acetona pura elimina la pintura instantáneamente.

b) Los quitaesmaltes de uñas incluyen otros componentes que no podemos saber qué efecto tendrán sobre el plástico.

c) Por este mismo motivo, evitaremos utilizar quitaesmaltes sin acetona.

Nota: La acetona puede ser perjudicial para el organismo. Es aconsejable utilizar mascarilla o trabajar en lugares ventilados para protegerse de los vapores de la acetona.

2. Utiliza un bastoncillo para retirar la pintura intentando no emborronar el resto de la cara mientras lo haces.


3. Este paso es opcional. Cuando hayas limpiado toda la cara puedes aplicar un poco de levadura sobre la cara para neutralizar el efecto de la acetona sobre el plástico. Después lava la cara con agua

4. Listo! Ya tienes la cara de tu Barbie o Monster High lista para pintar. 



Parece dormida, verdad? Cuando despierte la habrás dejado preciosa!