miércoles, 14 de noviembre de 2012

COMO PINTAR LA UÑAS DE LAS MUÑECAS


Una vez que tenemos hechas unas bonitas manos y pies para nuestros muñecos de tela, puede surgir la siguiente pregunta: ¿qué hago con las uñas? ¿las dibujo? ¿las bordo? ¿las pinto?
Hoy os presentamos una sencilla manera de conseguir unas uñas naturales y de aspecto profesional. 
Esta guía está pensada para muñecos de tela pero puede utilizarse para otros tipos de muñecas, incluidas las de plástico ya que el producto con el que vamos a trabajar puede aplicarse en todo tipo de materiales sin dañarlos.

Vamos a utilizar el mismo producto que se utiliza para hacer las lágrimas artificiales.

1- No dibujes la forma de la uña previamente con lápiz ni de ninguna otra manera. Poco a poco las uñas irán tomando forma conforme apliquemos la solución de lágrimas.

2- Comienza aplicando una capa con un  pincel pequeño como si pintases tus propias uñas. Aunque esta primera capa apenas quedará visible, ya que la tela absorberá parte del producto, ir marcando poco a poco las uñas será muy sencillo puesto que el líquido es blanquecino mientras lo aplicamos y se vuelve transparente al secar.


3-Cuando seque, aplica una segunda capa. Y repite de nuevo el proceso con una tercera capa. Con cada capa, debes ir definiendo el contorno de las uñas.

4- El siguiente paso es añadir el color a las uñas. Aplica una capa de pintura acrílica del color rosado que prefieras a las uñas dejando siempre visible alrededor un poco de la base transparente que has pintado antes.


5- Pinta la terminación de las uñas de blanco para darles un aspecto de manicura francesa.


6- Por último vuelve a aplicar una capa final de lágrimas artificiales.
El resultado son unas uñas detalladas, elegantes, cuidadas y naturales. Y sólo en unos pocos pasos



lunes, 29 de octubre de 2012

MUÑECAS TERRORIFICAS

Semana de Halloween!
Es el momento de contar una de las innumerables historias sobre muñecas de terror.Porque dicho de paso, que injusto es que se utilice siempre a nuestras bonitas muñequitas como recurso para asustar al personal.

Pero esta semana es Halloween, y la ocasión lo merece.
Se trata de la Historia de Annabelle, la muñeca de trapo encantada. La historía surge en 1970 cuando una madre compra a su hija una muñeca de trapo.
La hija, una adolescente, coloca su muñeca sobre su cama para decorarla y día tras día observa cómo la muñeca parece haber cambiado de posición. Al principio de forma muy desapercibida pero poco a poco los cambios se vuelven más evidentes hasta el punto de encontrar mensajes escritos en un tipo de papel que las dueñas no tenían en la casa y con letra infantil.
La familia decide en un determinado momento contactar con una medium que entra en contacto con el espíritu de la niña que ocupa la muñeca. Según este espíritu era una pequeña niña de 7 años que había muerto en el lugar antes de haberse construído los actuales apartamentos y que se encontraba ahora agusto perteneciendo a la nueva familia.
Madre e hija se apiadaron de esta historia y conservaron la muñeca. Pero poco a poco se fueron dando cuenta de que Annabelle no era lo que decía ser. Las pesadillas y las alucinaciones entre los miembros de la familia fueron en aumento e incluso algunos de ellos descubrieron a la muñeca reptando sobre ellos o emanando líquidos similares a la sangre.
Finalmente la familia se puso en contacto con el padre Hegan quien les advirtió que probablemente se tratase de un espíritu dañino que estaba atrapado en la muñeca y que poco a poco los fenómenos empeorarían hasta que invadirían todo su hogar y podría terminar con la muerte de algun miembro de la familia y realizó un exorcismo en la casa.
La muñeca se conserva en el Museo de lo Oculto en Conetica encerrada bajo un cartel que previene de no sacarla de la caja. Y para quienes esteís interesados en saber más sobre esta leyenda, podeís leer aquí un artículo detallado (aunque en inglés). El museo hasta tiene pagina facebook y salen muchas muñecas terroríficas!


 Wau! Vaya miedo, incluso he dudado si escribir sobre este muñeco tan terrorífico en mi querido blog. Pero es Halloween,y un poco de susto, no está de mas, no?

TRUCO O TRATO?!!

Y por si nada os asusta...en la página de Iker Jimenez, La Nave del Misterio, podeís encontrar répicas de esta dorable criaturita por un módico precio....Brrrr, a mi se me ponen los pelos de punta sólo de pensarlo...

martes, 23 de octubre de 2012

COMO IMPROVISAR UN STAND PARA FOTOS DE EXTERIOR


Conseguir fotos creativas y naturales para nuestros personajes frecuentemente nos hace salir al exterior. En estos ambientes, los stands tradicionales son más difíciles de disimular y no sostienen con fuerza las muñecas o figuras a causa de los desniveles del suelo.

Con este sencillo tutorial puedes improvisar un stand provisional para utilizar en suelos de tierra o arena.

Materiales:
Alambre grueso del tipo forrado
Una varilla para brocheta.
Cinta aislante.

1- Dobla el alambre en forma de T tal y como se muestra en la fotografía. La longitud horizontal de la T debe ser igual o un poco menor del diámetro de la cintura de nuestra muñeca a fotrografiar.
2- Forra con una cinta aislante de buena calidad que no suelte adhesivo por los laterales todo el conjunto de alambre en forma de T.


3- Prepara la brocheta. Si la brocheta lleva mango de madera, puedes retirarlo para conseguir un stand pequeño o puedes mantenerlo si quieres un stand más largo. En el caso de que decidas mantenerlo tendrás que agujerear el extremo final.

4-Une el conjunto de alambre en forma de T con la varilla de brocheta. Si has quitado el mango de madera bastará con añadir más cinta aislante para que resulte una única pieza.
Si has dejado el mango de madera, tienes que introducir bastante el alambre en T dentro del mango y fijarlo con adhesivo. Para estó tendrás que perforar la parte trasera del mango de madera.

5-Dobla de forma curvada el alambre en T ayudándote de algún objeto cilíndrico.
Si has unido bien las 2 partes, obtendrás un buen soporte para exteriores que podrás pinchar en suelos naturales.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

COMO COLOCAR PESTAÑAS A LAS MUÑECAS


Primero debes elegir las pestañas. Existen tiras largas de pestañas muy cortas que se cortan a la medida que necesites.

La opción que puede ser más sencilla es adaptar unas pestañas de persona a la medida de una muñeca. Utilizando este sistema deberás ser bastante hábil al cortar el largo de las pestañas para que su aspecto final quede realista. No queremos unas pestañas que parezcan un flequillo mal cortado, verdad? Generalmente de una pestaña de persona, sacarás para hacer dos de una muñeca.
Contrario a lo que pueda parecer, las pestañas de los humanos no empiezan en un extremo del ojo y terminan en el otro. Para un efecto realista, coloca las pestañas siguiendo este diagrama.



Poner unas pestañas es muy sencillo. Normalmente las pestañas comerciales llevan ya un poco de adhesivo que te facilitará colocarlas. Aplica pegamento con la punta de un palillo por la parte inferior del parpado y coloca las pestañas ayudándote de unas pinzas si es necesario.


Las pestañas de Blythe se colocan dentro de la ranura del parpado como explicaremos más adelante en otra entrada.

lunes, 17 de septiembre de 2012

COMO ABRIR LA CABEZA DE UNA BLYTHE


Muchos de quienes ahora customizamos con alegría muñecas Blythe. La primera vez que tuvimos una de ellas en nuestras manos las dejamos dentro de la caja largo tiempo después de recibirla, a veces días; les colocamos delicadamente un mechoncito que se le descolocaba a un lado de la cara, y mirábamos en la red esas obras de arte Blythe customizadas.

Y llegó ese momento en que decidimos que necesariamente teníamos que abrirle la cabeza. Así de cruento. Nuestra preciosidad de muñequita con los tornillos por aquí y por allá mientras empujamos con el destornillador un mecanismo que no quiere salir de ninguna manera y cruje sospechosamente.

Que nadie se asuste! Es totalmente normal. Y aquí dejamos unos trucos para que este primer paso sea lo más fácil posible.

1- Quitar los tornillos: Es evidente que hay que retirar los tornillos que sujetan la cabeza por detrás pero es más importante saber que en la zona de la frente en el interior de la cabeza, hay otro tornillo que habrá que quitar en el paso 3.

2- Abrir la cabeza. Hay que hacer fuerza. Para facilitar un poco la tarea presiona de la zona de las orejas. En este momento es cuando hay que tener presente el tornillo de la frente. Una vez que hayas abierto la cabeza casi completamente verás que en la frente no se suelta, si lo fuerzas, se partirá el plástico.

3- Suelta el tornillo de la frente.

4-No pierdas los tornillos. Ahora que tienes la cabeza abierta verás que no todos los tornillos son iguales. Coloca cada uno en su agujero y guardalos así mientras haces la customización, así no se perderán.
5- Desmonta sólo lo imprescindible. Aparte de los mencionados, los otros tornillos o mecanismos los tocaremos dependiendo de lo que queramos conseguir: ojos cerrados (sleep eyes), mirada centrada (gaze correction), cambio de pelo (reroot)…