domingo, 29 de enero de 2012

CUSTOMIZA TUS MUÑECAS O REPARA SU MELENA ESTROPEADA: TUTORIAL REROOT

TECNICA PARA REPOBLAR LA CABEZA DE UNA MUÑECA CON AGUJA DOBLE, PUNZON Y PEGAMENTO

Nota inicial: Hay varios métodos para repoblar las cabezas de las muñecas. El que explicamos hoy sólo puede llevarse a cabo con muñecas a las que puedas quitarles la cabeza.

Para este proceso se necesita.

-1 aguja doble.












-1 aguja común tipo punzón

-Pegamento

Pasos a seguir:

1) Retira el pelo de la muñeca. Para hacer esto solo hay que cortarlo lo más corto posible y quitar lo que sobra con unas pinzas y un poco de paciencia

2) Antes de empezar con el rerooting, repasa los orificios de la cabeza de la muñeca con la aguja de tipo punzón. Así te facilitarás el trabajo posterior de introducir el cabello y evitaras rasgar el plástico al forzar el paso del nuevo pelo. En las muñecas de goma blanda como Barbie, no es imprescindible, aunque siempre es recomendable, pero en las muñecas que sean de plástico más duro es fundamental.

Con esta aguja de punzón puedes añadir orificios si deseas cambiar el peinado de la muñeca.

3) Coge un mechón de pelo entre los dedos. La manera más cómoda de sostener el mechón mientras se trabaja, es cogerlo por la parte superior entre el dedo índice y el corazón y por la parte inferior entre los dedos anular y pulgar. Así evitaremos que se enreden las fibras.

Mientras estemos repoblando la melena de la muñeca es aconsejable que sostengamos el mechón lo más cerca posible de cada agujerito que estemos llenando.

3) Con la aguja doble coge un poco de pelo aproximadamente a media altura del mechón. Introduce la aguja con el pelo por un agujerito hasta que toques el interior de la cabeza con la aguja.

4)Saca la aguja con cuidado. Y listo!

Repite el proceso hasta repoblar todos los orificios de la muñeca.

Nota: las líneas de la frente o de la raya del peinado suelen tener los orificios mucho más juntos que los demás y pueden rajarse al introducir el pelo con la aguja doble. La manera de evitarlo es asegurarse de que la aguja entre perpendicular a la línea de los agujeros. De este modo alejamos las puntas cortantes de la zona delicada.

5) Al terminar, deberás aplicar pegamento por el interior de la cabeza de la muñeca. Es importante aplicar el pegamento con la cabeza de la muñeca en posición vertical , ya que es error frecuente aplicarlo con la cabeza hacia abajo ya que resulta más cómodo pero así el pegamento puede escurrir por los orificios y salirse de la cabeza estropeando el reroot.

domingo, 22 de enero de 2012

TIPOS DE PELO SINTETICO PARA TUS MUÑECAS

Customiza tu muñeca cambiándole el pelo o restaura una muñeca estropeada. El color del pelo de una muñeca y el peinado, la cambia completamente.

Esta semana comentamos los distintos tipos de pelo sintético que puedes encontrar en el mercado para utilizar en tus muñecas

SARAN: El pelo habitual de las Barbie de Mattel y delas Tonner dolls de Ashton-Drake (menos conocidas en España)

Se caracteriza por un brillo muy especial y un tacto ligeramente encerado. Es muy resistente al calor por lo que puede rizarse mediante agua hirviendo. Además esta magnífica resistencia al calor permite fijar las fragancias perfumadas de forma muy duradera. Sin embargo, los peinados rizados suelen tener tendencia a estirarse debido a que es un pelo con bastante peso y caída. Como habrás visto en las muñeca Barbie, las melenas en liso resultan espectaculares., aunque se encrespan con facilidad.

En Arte Lucientes ponemos a tu disposición lo mejor de la belleza y el tacto del Saran. Más rápido de trabajar ya que necesitas menos cantidad para conseguir una maravillosa melena poblada.

NYLON: Es el tipo de pelo sintético preferido por muchos artistas. Se modela y peina fácilmente y es mucho sencillo de rizar que el Saran ya que es muy absorbente y por tanto responde muy bien al rizado mediante agua caliente. También gracias a esta cualidad puede aromatizarse con fragancias y teñirse fácilmente. Este tipo de fibras son más finas que el Saran. Esto debemos tenerlo en cuenta a la hora de repoblar las cabezas de las muñecas ya que necesitaremos proveernos de más cantidad de pelo. A diferencia del Sarán, no tiene tanta tendencia a encresparse.

Con Arte Lucientes puedes conseguir en nylon de la mejor calidad para customizar tus muñecas o reparar otras estropeadas.

POLIPROPILENO: En muchos aspectos es un producto a medio camino entre el Saran y el Nylon. Físicamente es dificilísimo de distinguir del nylon ya que tiene el mismo tacto y aspecto. Sin embargo químicamente son totalmente opuestos, hasta el punto que si pusiéramos un mechon de nylon y otro de polipropileno en un bol de agua, el nylon se hundiría mientras que el polipropileno se quedaría flotando. La causa para ello es que, a diferencia del nylon que absorbe el agua (por eso se hundiría) el polipropileno es totalmente impermeable lo cual hace que sea imposible de teñir o de aromatizar. Por otra parte es bastante resistente tanto al calor como a la rotura.

Animate! Tu muñeca parecera nueva y además tú te lo pasarás en grande.


miércoles, 11 de enero de 2012

VENTA DE PELO SINTETICO PARA MUÑECAS

Arte Lucientes te acerca el pelo sintético de la mejor calidad para que repuebles las cabecitas de tus muñecas (reroot) o para que crees tus propias pelucas.

Ojo! Este pelo no va cosido en cortina, va suelto en un mechón.

¿Cuál se adapta más a tus necesidades? Tu eliges!

NYLON

Lo mejor: el pelo más fácil de peinar y moldear

Lo peor: muy sensible al calor.

Otra información: el pelo de nylon es el más fino, por eso se necesita comprar un poco más de cantidad que con otros tipos de fibras para dar un aspecto tupido.

SARAN

Lo mejor: muy resistente al calor

Lo peor: al ser más resistente al calor, es más difícil de rizar ya que tiende a estirarse.

Otra información: el pelo de saran es un poco más grueso, por eso se necesita comprar menos cantidad para lograr melenas tupidas. Su aspecto es muy característico ya que tiene un tacto encerado y un brillo muy especial.

Hacer tu pedido es facilísimo: envíanos un e-mail con el modelo que necesitas o visita nuestra web www.artelucientes.com/shop

viernes, 6 de enero de 2012

TIPOS DE PELO DE MUÑECA

¿De qué material esta hecho el pelo de las muñecas?

En nuestro artículo de la semana te presentamos los materiales más frecuentes para el pelo de las muñecas.

Como ocurre en casi todos los productos hoy en día, podemos hacer una clasificación principal de los materiales según si son naturales o artificiales.

Los materiales naturales fueron los primeros en utilizarse históricamente, de manera que en las muñecas antiguas encontraremos necesariamente este tipo de pelo. Además siguen siendo los materiales favoritos de muchos artistas de muñecas ooak debido al aspecto artesanal que transmiten.

Pelo humano: el pelo humano, es literalmente, pelo procedente de personas que han vendido su cabello y con él se han realizado pelucas para muñecas. Técnicamente, las pelucas de pelo humano son muy buenas para el arreglo y son consideradas las mejores para conseguir bonitos tirabuzones. Entre los coleccionistas, las muñecas con este tipo de pelucas, suponen un valor añadido.

Mohair: desde luego el más famoso de los materiales para realizar pelo de muñecas. Se obtiene del pelo de la cabra de angora que es similar a la lana de oveja pero diferente, en cuanto a que es más delgado y liso, es un material firme, tiene brillo y se tiñe con cierta facilidad. No por proceder del pelaje de un animal, es necesariamente rizado. También podemos encontrarlo liso natural.


Hilo o lana: La lana de colores es el pelo más utilizado en las muñecas de trapo. Pero más interesante es conocer por qué históricamente las muñecas antiguas en torno a los años ’40 utilizaban pelucas de hilo, frecuentemente de seda. ¿Por qué son tan específicas de este periodo? Porque la Guerra Mundial hizo escasear otras materias primas. Se pueden reconocer por el brillo que tienen a diferencia del mohair.

Pelo sintético: se trata de pelo artificial formado por distintos tipos de fibras sintéticas. Puede utilizarse suelto en mechones para repoblar cabezas directamente o fabricar pelucas con adhesivos o también pueden comprarse cosidas en cortina para realizar pelucas cosiéndolas o pegándolas sobre una base de tela o redecilla.

Dependiendo del tipo de fibras y de la calidad de éstas serán más o menos realistas. El caballo de batalla de las fibras sintéticas es la poca resistencia al calor y a la fricción. Sin embargo, para muchos es el material más higiénico.

Debido a sus cualidades higienicas y de buena conservación y almacenamiento, sus grandes posibilidades para conseguir peinados y su variedad de colores, las fibras sintéticas son nuestras favoritas!
Lucientes coloca siempre pelo sintético en sus creaciones.
Además en nuestra tienda on-line puedes conseguir los colores tendencia para el 2012 en pelo sintético

miércoles, 28 de diciembre de 2011

QUE SON LAS MUÑECAS JENNY Y LICCA

JENNY y LICCA CHAN DE TAKARA
En 1964 surge Licca chan, diseñada por un dibujante japonés de manga, una muñequita que representa una muchacha de 11 años y que vive con sus padres y su familia dirigida a un publico de esa edad que pudiera identificarse con ese tipo de vida y sus complementos.
En España en los años 80’ aparece una muñeca muy similar de la mano de Feber, se trataba de Chabel, aunque de edad superior, unos 16 años, los rasgos y el perfil del juguete fueron muy similares. Adiferencia de la longevidad de Licca-chan en Japón que llegó a tener su propia serie de dibujos animados, la vida de la Chabel española sólo fue de una década.
Coincidiendo con la aparición de Chabel en España, Jenny fue una muñeca creada por Takara en 1982, la misma empresa comercializadora de Blythe. La muñeca fue llamada originariamente la Barbie de Takara por una serie de acuerdos entre esta empresa y Mattel para introducir una muñeca Barbie adaptada al mercado japonés. Al terminar el contrato entre las dos empresas, Takara renombra su muñeca como Jenny y a su novio como Jeff. Además retoca el molde y reforzándole los rasgos anime. Se convierte así en lo que podría ser la versión adulta de Licca. Durante los últimos 20 años , esta muñeca ha sido una de las más exitosas en Japón siendo un referente incluso para las BJD de Volks o Jun Planning.
La gran campaña de publicidad que presento la muñeca como “la otra tu” creo una conexión personal entre lasmuñecas y las compradoras que la utilizaban para hacer realidad sus sueños en moda.
Moda, esa es la característica principal de esta muñeca. Más de 50 modelos diferentes de muñecos complementarios de Jenny y catálogos enteros con patrones para vestirlos a la última. Cada año Takara edita colecciones nuevas de moda que van con enorme adelanto a lo que posteriormente sacará Barbie y Brazt, recogiendo las ideas de lo que aparece en las pasarelas de los grandes diseñadores de ropa.
Mucho más asequibles que las BJD, hacen las delicias de los coleccionistas porque la cantidad de muñecas y accesorios editadas cada año hace imposible el aburrimiento.

martes, 20 de diciembre de 2011

QUE ES UNA MUÑECA BJD (BALL JOINTED DOLL)

Dollfie, Super Dollfie (SD), se utilizan erróneamente para referirse también a estas muñecas. Para poner un simil que nos resulte familiar sería como decir que nos comemos “Un danone” mientras nos comemos cualquier otro yogurt. Se trata de modelos de marcas concretas de BJD.
Bjd son las siglas de ball jointed doll. Una ball jointed doll es, literalmente, una muñeca articulada. Sin embargo, muñecas articuladas hay muchas…, entonces, ¿que se entiende por BJD?
Las bjd existían en porcelana desde el SXIX. A finales de los 90’ el escultor jefe de la empresa Volks en Japón, retoma esta tipología de muñecas pero sustituyendo la porcelana por resina para darles un aspecto más moderno. Curiosamente, se mantuvo el sistema tradicional de articulación de bolas y gomas que tenían las anteriores muñecas de porcelana. A partir de este momento surge todo un mercado de muñecas modernas de resina con procedencia asiática con aficcionados en todos los países del mundo en la actualidad y que en el nuestro se amplía día a día.
Físicamente , las muñecas combinan a la perfección el realismo con la tendencia anime. Existe una estandarización de los tamaños que facilita la compra de accesorios para customizarlas.
BJD 60 cm. Son personas adultas o adolescentes representadas a escala 1/3.
BJD 40cm. Pueden ser niños representados a escala 1/3 o adultos representados a escala 1/4.
BJD menores de 30 cm. En este tamaño hay mucha variedad. Podemos encontrar adultos a escala 1/6 pero son pocos. Se trata de un tamaño que es muy accesible a los compradores y en el que muchos fabricantes crean figuras con cuerpos adulto, infantil o incluso animales o seres fantásticos sin mantener una escala determinada . Salvando las distancias, sería la idea de las muñecas Barbie pero con las características de BJD.
Las muñecas BJD son las muñecas más representativas de la customización y personalización. Decir customización de muñecas es decir ball jointed dolls.
Diseñadas específicamente con ese fin, con pelucas y ojos listos para reemplazar y gracias a la estandarización de los tamaños juegan un papel importantísimo en el desarrollo de la muñeca como forma de arte.
En detrimento de la porcelana, debemos reconocer que la resina plástica que utilizan para su fabricación es muy cómoda de trabajar para personalizar las muñecas a gusto del artista. Paradójicamente, algunos artistas han retomado el material tradicional de porcelana como un elemento de modernidad vintage y ofrecen a sus clientes la posibilidad de personalizarlas según sus indicaciones.
Sin embargo, si caracterizarlas puede resultar más sencillo que con otros materiales, lo que no es fácil es conseguirlas. Por un lado los elevados precios que oscilan en torno a los 300€, y por otro la dificultad en sí misma de acceder a ellas puesto que no existe un comercio habitual en nuestro país y muchas veces debe recurrirse a la compra internacional con los problemas que esto ocasiona por el desconocimiento del idioma, los impuestos sorpresa , los largos plazos de espera, y el temor a una post-venta deficiente.
En cualquier caso, teniendo en cuenta que nos encontramos ante un producto joven es de esperar que con un poco de tiempo estos problemas se solucionen ya que cada día cuentan en nuestro país con más número de apasionados.

domingo, 11 de diciembre de 2011

MUÑECAS DE PORCELANA: CHINA DOLLS Y BISCUIT


Son muchas las personas que se preguntan la diferencia entre muñeca de porcelana y muñeca de biscuit y muchas otras las que nunca han odio hablar de las china doll. En este artículo intentaremos aportar unas pocas pinceladas sobre este tema que a Lucientes toca tan de cerca.
Tanto las china dolls como las muñecas biscuit son muñecas de porcelana, es decir, que el grupo muñecas de porcelana engloba tanto a unas como a otras.
La diferencia evidente entre unas y otras es el tipo de acabado: mientras que las china dolls están hechas en cerámica vitrificada y tienen un aspecto de brillo, las muñecas de biscuit son de acabado mate.
Formalmente, las china dolls suelen contar con una única pieza para la cabeza y el torso hasta los hombros. En esta pieza está incluido el cabello en porcelana y los ojos pintados. El resto del cuerpo suele ser de tela aunque también a veces se añaden las manos de porcelana.
Generalmente , cuando nos referimos a una muñeca de porcelana, lo que tenemos en mente es una muñeca hecha en biscuit . Tradicionalmente, una muñeca de porcelana se compone de las siguientes piezas:
- Estructura de alambre con cuerpo de tela con relleno de borra de algodón.
- Cabeza y extremidades de porcelana.
- Ojos de cristal
- Peluca de mohair
Hoy en día, al comprar en cualquier tienda una muñeca de este tipo seguramente se haya confeccionado con pelo sintético y ojos acrílicos. La calidad de estos dependerá de la calidad que el fabricante haya querido aplicar a su producto. Esto no es una novedad que pueda achacarse al mundo industrial. Ya que las muñecas tradicionales también las hay de distintas calidades..
También nosotros deberemos elegir tipos de materiales y calidad de estos para la customización de nuestras muñecas. Unos y otros condicionaran no sólo el resultado final, sino especialmente el envejecimiento de la pieza. Por ejemplo, un proceso pobre en el vitrificado es la causa de que numerosas piezas antiguas llegasen a nuestras manos completamente craqueladas.
Lucientes apuesta por los materiales sintéticos de primera calidad.

¿Qué sentido tiene condenar un producto al abandono y el desinterés anticipado? De todas las muñecas que se recogen en este blog, las de porcelana son las únicas que parecen fuera de lugar, de otra época.
Las muñecas artísticas de porcelana están siendo desplazadas por las de resina y vinilo por no saber adaptarse y modernizarse. ¿Debe vestir una muñeca nueva de porcelana un vestido victoriano? Las muñecas históricas de porcelana tuvieron su papel, pero ¿no es triste que las condenemos simplemente a eso, un momento de la historia?
Si las modernísimas BJD se inspiran en sus predecesoras de porcelana del S. XIX , ¿abandonaremos los artistas un material con las cualidades de la porcelana y la elegancia que lo caracteriza?
Definitivamente no.